ANTES DE LLENAR EL FORMULARIO DE REGISTRO, RECUERDA TENER LA DOCUMENTACIÓN SOLICITADA EN FORMATO PDF, JPG O PNG (LOS ARCHIVOS DEBERÁN ESTAR LEGIBLES, COMPLETOS Y QUE CUMPLAN CON LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS).
Documentación requerida:
Se deberá presentar copia simple y original (únicamente para cotejo) de la siguiente documentación:
Documentación de la Persona con Discapacidad Permanente:
• Solicitud para ingresar en el programa social “Apoyo para las Personas con Discapacidad Permanente” mediante un formato debidamente requisitado, el cual será proporcionado por el área correspondiente, en el que manifieste bajo protesta de decir verdad: que no es persona trabajadora activa en el servicio público en cualquier nivel y ámbito de la Administración Pública Local de la Ciudad de México y que no forma parte de algún programa social de la misma naturaleza del Gobierno Local o Federal.
• Identificación oficial vigente (INE), con domicilio en la demarcación territorial Miguel Hidalgo, o en caso de ser persona extranjera deberá presentar Tarjeta de Residente Permanente expedida por el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación.
• Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses de antigüedad con dirección dentro de la demarcación territorial Miguel Hidalgo, este documento deberá presentarse solo en caso de que la persona solicitante sea extranjera o que el domicilio no se encuentre contenido en la credencial de elector del mismo o sea diverso al mostrado en dicha credencial. Únicamente se podrán aceptar los siguientes documentos: recibo telefónico, boleta de cobro del suministro de servicio del agua, boleta de cobro del impuesto predial bimestral, cobro de suministro de gas doméstico, recibo de cobro de suministro de energía eléctrica, o en su caso cualquier otro servicio que se suministre de manera regular y en el que el documento contenga el domicilio.
• Clave Única de Registro de Población (CURP) vigente con código QR, solo en caso de no contenerlo en la identificación oficial (INE).
• Constancia de discapacidad y funcionalidad emitida por alguno de los Centros de Salud, no importará la vigencia del documento siempre y cuando se haya avalado con la Jurisdicción Sanitaria; documento oficial emitido por alguna institución pública del Sector Salud (IMSS, ISSSTE, Hospitales de la Secretaria de Salud), los documentos antes mencionados del Gobierno de la Ciudad de México, podrán entregar valoración médica de rehabilitación, emitida por personal médico especialista de la Unidad de Rehabilitación “José Morán” o Nota Medica por el área de Salud Preventiva, estos dos últimos de la Alcaldía Miguel Hidalgo, en el que avale el diagnóstico o la discapacidad permanente, en caso de que la discapacidad sea evidente, no importará la vigencia del documento.
Queda estrictamente prohibido proporcionar información falsa o documentación alterada o apócrifa
En caso de tener Tutora o tutor:
En caso de que la persona con discapacidad permanente sea menor de edad o sea una persona adulta y que por cuestiones de salud y por la discapacidad se le imposibilite realizar el trámite por cuenta propia, el trámite lo podrá realizar la madre, padre, tutor, tutora, familiar, amigo, amiga, vecino o vecina solidaria, por lo cual además de la anterior documentación de la persona con discapacidad deberá presentar copia simple y original (únicamente para cotejo) de lo siguiente:
• Credencial de elector (INE) la cual deberá estar vigente y con domicilio en la Alcaldía Miguel Hidalgo, salvo que se haya optado por no incluir la dirección en la credencial para votar, o quien funja como tutor o tutora sea persona extranjera, en cuyo caso deberá presentar Tarjeta de Residente Permanente, expedida por el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación y en ambos supuestos deberá presentar adicionalmente un comprobante de domicilio de la demarcación territorial Miguel Hidalgo con los mismos requisitos que el exigido para persona solicitante a beneficiaria.
• Documento legal que acredite el parentesco o representación, puede ser: acta de nacimiento, acta de matrimonio, auto de discernimiento de tutela emitido por un juez, acta de nacimiento con inscripción de tutela, declaración de interdicción emitida por una autoridad judicial, poder notarial o carta poder firmada por dos personas testigos (anexando copia de la credencial de elector de ambos testigos).
“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los recursos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México será́ sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente”. En ningún caso las y los servidores públicos podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en las reglas de operación. Todos los trámites y materiales que sean proporcionados a lo largo de las diferentes etapas de este programa social son gratuitos.
Aviso de Privacidad
La Alcaldía Miguel Hidalgo a través de la Dirección General de Desarrollo Social es la responsable del tratamiento de los datos personales que nos proporcione, los cuales serán protegidos en el Sistema de Datos Personales denominado SISTEMA DE DATOS PERSONALES “APOYO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PERMANENTE”.
Los datos personales que recabemos serán utilizados con la finalidad de elaborar una base de datos de las personas con discapacidad permanente que habiten en la demarcación territorial Miguel Hidalgo y que hayan cumplido con los requisitos establecidos en las reglas de operación del programa, con el objeto de llevar un control en la entrega de los beneficios, elaborar reportes sobre el uso de los recursos públicos y análisis estadístico. Y serán transferidos a la AUDITORÍA SUPERIOR DE LA CIUDAD DE MÉXICO, para la atención de Auditorías para comprobación del uso de recurso públicos y atención a denuncias por presuntos actos de corrupción, a la SECRETAÍA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, para la atención de investigaciones ejecutadas por el ente por presuntos actos de corrupción de los servidores públicos de la Alcaldía, así como para la solventación de auditorías, a la COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, para la atención de quejas y denuncias presentadas contra la Alcaldía por presuntas violaciones a los derechos humanos, a los ÓRGANOS JURISDICCIONALES, para la presentación y sustanciación de procesos jurisdiccionales tramitados ante ellos, al INSTITUTO DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, para la sustanciación de recursos de revisión y revocación, denuncias y el procedimiento para determinar el probable incumplimiento a la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de la Ciudad de México, a la SECRETARÍA DE INCLUSIÓN Y BIENESTAR SOCIAL, para la conformación del padrón universal de personas beneficiarias de los programas sociales de la administración pública, al CONSEJO DE EVALUACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO, para la de evaluación de los programas sociales que implemente la Alcaldía, a la SECRETARÍA DE SALUD DE LA CIUDAD DE MÉXICO, para contribuir en acciones en materia de salud pública, que permitan mantener la vigilancia epidemiológica, la morbilidad y mortalidad por las distintas patologías. Para dichas transferencias no se requiere el consentimiento del titular, en apego a los artículos 16 y 64 de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de la Ciudad de México.
Usted podrá manifestar la negativa al tratamiento de sus datos personales directamente en la Unidad de Transparencia de la Alcaldía Miguel Hidalgo sita en Avenida Parque Lira # 94, Módulo 3 Planta Baja del nuevo edificio de la Alcaldía, Col. Observatorio, Miguel Hidalgo, CP.11860, con número telefónico 555276-7700 ext. 7768, en un horario de atención de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes. Correo Electrónico: unidaddetransparencia@miguelhidalgo.gob.mx. Para conocer el Aviso de Privacidad Integral puede contactar directamente a la Unidad de Transparencia de la Alcaldía.